Esquema general de la célula
- Carmen Orenes
- 19 nov 2017
- 2 Min. de lectura

¡Bienvenidos a la misión 7: El mundo de la célula! En este esquema he plasmado todo lo que deberíamos saber sobre ella: ¿Qué es? ¿Cuál es su estructura? ¿Qué formas puede tener? ¿Qué tipos de célula hay?¿Cuáles son sus partes más importantes? ¿Qué funciones tiene?Pues no os quedéis con la intriga,en este esquema está todo. Para empezar la célula es la unidad estructural,fisiológica y genética que se origina por división de la primera.Esto lo estudiamos en los cromosomas,que son los encargados de transferir la información genética contenida en el ADN de la célula madre a las células hijas. En cuanto a su estructura,toda célula tiene que tener membrana plasmática,citoplasma y material genético(ADN),independientemente del tipo de célula. Y.. hablando del tipo,estas pueden ser procariotas o eucariotas. Este ultimo tipo,se clasifica en célula animal y célula vegetal,que si queréis saber cuáles son sus características hay otras entrada donde explico cada una de ellas. Formas hay varias (véase en el dibujo) y su tamaño es variable según el volumen y la superficie. Respecto al material genético(ADN) es contenido en el núcleo celular,el cuál es una estructura propia de las células eucariotas,ya que en las procariotas no está definido.En el núcleo encontramos la envoltura nuclear,que controla y regula la comunicación entre el citoplasma y el nucleoplasma;nucleoplasma, que es el medio interno del núcleo y donde se produce la síntesis de los ácidos nucleicos ;nucléolo, un corpúsculo esférico carente de membrana que se encuentra en el interior del núcleo y la cromatina,que se forma a partir de los cromosomas que se descondensan cuando finaliza la división del núcleo.
¡Y aquí finaliza la última misión del primer trimestre! Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima misión.