top of page
Buscar

Esquema general del citosol y las estructuras no membranosas

  • Foto del escritor: Carmen Orenes Almira
    Carmen Orenes Almira
  • 20 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

El citoplasma está constituido por el citosol y el citoesqueleto(citosol con orgánulos).El citosol es un líquido que separa la membrana plasmática de la nuclear.Sus funciones son regular el PH,formación de glucógeno,glucogenolisis,formacion de lípdos ,fermentación láctica y es donde intervienen el ATP Y EL ARNt.Las inclusiones citoplasmáticas se encuentran dentro del citosol y sus funciones son acumular sustancias hidrófobas,reserva energética y son depósitos de moléculas proteicas precipitadas.El citoesqueleto es una red de filamentos que tiene función estructural.Se distinguen tres tipos:Microfilamentos,filamentos intermedios y microtúbulos,que se originan a partir del centro organizador de microtúbulos.El centrosoma es donde se encuentra este C.O.M.En un centrosoma con centriolos se distinguen: el material pericentriolar,el áster y el diplosoma.Los centrosomas a partir del material pericentriolar originan estructuras constituidas por microtúbulos como los undulipodios: cilios y flagelos. Los cilios y flagelos presentan la llamada estrucuta 9+2,9 dipletes de microtúbulos y 2 microtúbulos centrales..Se distinguen cuatro partes:tallo,zona de transición,cinetosoma superior y cinetosoma inferior.

Los ribosomas son estructuras con aspecto globular que carecen de membrana.Está formado por proteínas y ARNm.Su estructura es de 80S,está formado por una subunidad pequeña de 40S y una subunidad grande de 65S.Su función es la síntesis de las proteínas.En el dibujo observamos la formación de un polirribosoma,en la que la subunidad pequeña se une al ARNm y posteriormente la grande.Se inicia así la traducción del mensaje y cuando se acaba la síntesis las subunidades se separan.

La matriz extracelular sirve como nexo de unión.Está compuesta por una sustancia fundamental amorfa formada por colágeno que proporciona resistencia a la matriz,elastina que aporta elasticidad y fibronectina que aporta adherencia.

La pared celular es una cubierta rígida presente en plantas,hongos y bacterias.La pared de las plantas está formada por una fibra de redes de celulosa la cual se dispone formando 3 láminas y una matriz. La de los hongos se encuentra formada por polisacáridos como la quitina,glucano y manano;y proteínas.Algunas características son:gran plasticidad e interacción con el medio.

La pared celular de las bacterias tiene una capa de mureína formado por NAG y NAM.


 
 
 
Posts Recientes
bottom of page