top of page
Buscar

La membrana plasmática y orgánulos membranosos

  • Foto del escritor: Carmen Orenes Almira
    Carmen Orenes Almira
  • 22 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La membrana plasmática es una fina película de 75Å que se encuentra rodeando la célula.Según el modelo del mosaico fluido está constituida por una bicapa de lípidos como los fosfolípidos, glucolípidos y colesterol que se asocian a proteínas:intrínsecas(algunas transmembranosas) y extrínsecas.Presenta dos propiedades:Dinámica,que permite a las moléculas desplazarse lateralmente y asimétrica,en la que el glucocálix formado por glucolípidos y glucoproteínas son receptores de membrana.Presenta diversas funciones como observamos en el esquema.

En cuanto al transporte, hablamos de transporte pasivo y activo refiriéndonos a las moléculas pequeñas.El transporte pasivo es a favor de gradiante ya sea gradiente de concentración química,eléctrico o electroquímico.Se puede realizar de varias formas:Difusión simple o difusión facilitada.El transporte activo es en contra de gradiente y es llevado a cabo por las proteínas de membrana.Un ejemplo es la bomba sodio-potasio que genera un potencial de membrana al haber una diiferencia de potencial entre el exterior(Na+) e interior(K+).De esta manera se regula la entrada y salida de sustancias por cotransporte. Refiriéndonos a las moléculas grandes hablamos de endocitosis y exocitosis.

La endocitosis es la entrada de macromoléculas gracias a la formación de vesículas.Se inicia por un control de la membrana que forma el sistema reticular de clatrina.La clatrina es una proteína filamentosa que mediante el surgimiento de un relieve,forma la vesícula y regresa a la membrana plasmática.Hay diferentes tipos de endocitosis:por receptor,pinocitos y fagocitosis.También se habla de gemación.

La exocitosis es un mecanismo de expulsión de las moléculas gracias a la fusión de la membrana de la vesícula y la membrana plasmática.

Las uniones intercelulares son uniones entre membranas plasmáticas,Podemos distinguir tres:Uniones íntimas,no hay espacio intercelular y no permiten el paso de sustancias.(Proteínas transmembranosas);desmosomas,hay espacio intercelular y hay intercambio de sustancias.Estas uniones presentan placas,unidas al citoesqueleto por una red de filamentos de queratina.Hay tres tipos de desmosomas: desmosomas en banda,desmosomas puntuales y hemidesmosomas; uniones de tipo gap,no hay espacio intercelular pero permite el paso de sustancias.

El retículo endoplasmático es un sistema endomembranoso compuesto por cisternas.Se encuentra cerca del núcleo.Al interior se le denomina lúmen.Sus funciones principales son la síntesis de proteínas(R.E rugoso gracias a ribosomas) y de lípidos(R.E liso gracias a enzimas),la glucosilación y la desintoxicación.Se distinguen el retículo endoplasmático rugoso y liso.

El R.E liso es escaso pero se puede encontrar en células musculares estriadas,células intersticiales y hepatocitos. Además de la síntesis de lípidos,también los almacena y los transporta;participa en la desintoxicación e interviene en la contracción muscular.

El R.E rugoso presenta ribosomas a diferencia del liso además de vesículas de tranporte y riboforinas.Además de la síntesis de proteínas que forman la membrana(glucosilación),de secreción y fosfolípidos,también las almacena y las transporte mediante las vesículas de transporte.

Aparte del retículo endoplasmático,también hay otros orgánulos membranosos como son el aparato de Golgi.las vacuolas,lisosomas,peroxisomas y glioxisomas,mitocondrias y cloroplastos.

El aparato de Golgi está formado por cisternas acompañadas de vesículas de secreción.A este conjunto se le denomina dictiosoma.El dictiosoma presenta dos caras:cis y trans.Sus funciones son el transporte,secreción y acumulación de proteínas;glucosilación de lípidos y proteínas y síntesis de polisacáridos.

Las vacuolas son vesículas formadas por una membrana y un medio acuoso.Se forma a partir del Aparato e Golgi,retículo endoplasmático e invaginaciones como la endocitosis y exocitosis.En las células animales a las vacuolas se le llaman vesículas y en las células vegetales, a la membrana de las vacuolas se le llama tonoplasto.Las funciones que realizan en las células vegetales son las siguientes:acumulación(de agua,reservas energéticas,productos de deshecho y sustancias) y transportar sustancias. En los protozoos se distinguen vacuolas fagocíticas y pinocíticas y vacuolas pulsátiles.

Los lisosomas son vesículas junto con enzimas digestivas.Su función es digerir y hay varios tipos según su contenido:Lisosomas primarios,lisosomas secundarios que pueden ser vacuolas heterofágicas o autofágicas.Hay dos casos especiales como el acrosoma de los espermatozoides y los granos de aleurona de las semillas.

Los peroxisomas y glioxisomas son lisosomas con enzimas oxidativas como la oxidasa y catalasa.En los peroxisomas se produce la actividad oxidativa como vemos en el dibujo que se encuentra en el margen inferior derecho.La función de los peroxisomas son la desintoxicación y la degradación de ácidos grasos.

Los glioxisomas son un tipo de peroxisomas que solo existen en las células vegetales y que contienen enzimas responsables del ciclo del ácido glioxílico que permite sintetizar glúcidos a partir de lípidos.


 
 
 
Posts Recientes
bottom of page